Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Bannerweb
DOCINGE28JUN
DOCINGEENF28JUN
MAEINGELEC28JUN
MAEINGELECTRO28JUN
MAETRANSREDELE28JUN
MAETRANSDIGIND28JUN
MAEAUTO28JUN
MAEREDES28JUN
ESPREDECOM28JUN
ESPAUTINDS28JUN
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

El Doctorado de Ingeniería está concebido como un programa genérico con distintas áreas de énfasis que busca formar Doctores con un alto nivel de conocimientos, rigor intelectual, curiosidad científica y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos en el nivel internacional. Para la Facultad de Ingeniería impulsar la investigación significa participar y liderar el desarrollo regional y nacional con resursos de calidad y con nuevos conocimientos. Los Posgrados son la estrategia para un desarrollo sostenido y particularmente el Doctorado como máximo nivel de formación, concebido de acuerdo con los estándares internacionales y enmarcado en unas realidades nacionales.

Registro SNIES: 7186

Presentacin Icono 01

Título que otorga:

Doctor en Ingeniería, Área de Énfasis Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Dirigido a:

Ingenieros o profesionales con una sólida formación en las Ciencias de la Ingeniería, y con una alta motivación hacia la investigación y ampliación del conocimiento.

Modalidad:

El Doctorado es presencial y exige dedicación de tiempo completo, por un período mínimo de tres años y máximo de seis.

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Presentacin Icono 01

El PDI está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación en las ciencias de la ingeniería y con una alta motivación hacia la investigación y ampliación del conocimiento.

Perfil del egresado

El egresado del PDI de la Universidad del Valle, será un investigador capaz de realizar y orientar, en forma autónoma, desarrollos o aportes al conocimiento reconocidos por la comunidad científica nacional e internacional con una connotación de avance de la ciencia y la tecnología.

El egresado de este programa será capaz de:

  • Promover o hacer parte de grupos multidisciplinarios de investigación y desarrollo, aplicando conocimientos de frontera.
  • Interrelacionarse con pares nacionales e internacionales.
  • Aplicar el método científico en su razonamiento e investigación a través de una actitud crítica frente a la apropiación del conocimiento.
  • Apropiar el estado del arte en su área de estudio y extender las fronteras del conocimiento en su entorno científico y técnico a través de una adecuada comprensión y evaluación de la literatura generada por pares nacionales e internacionales.
  • Enriquecer su campo del saber a través de publicaciones científicas pertinentes para sus referentes nacionales e internacionales.
  • Mantener una actitud crítica basada en el conocimiento sobre la gestión, apropiación y transferencia de tecnología.
  • Gestionar y facilitar la transferencia de tecnología de la universidad hacia el medio tecnológico industrial y de servicios del país.

Líneas de Investigación

  • Diseño de circuitos electrónicos usando hardware reprogramable.
  • Diseño de circuitos integrados de bajo consumo y alto desempeño.
  • Laboratorios virtuales para aplicaciones educativas.
  • Operadores de alto desempeño para aplicaciones criptográficas
  • Control de procesos.
  • Control de sistemas electromecánicos.
  • Electrónica de potencia.
  • Arquitectura y concepción de sistemas inteligentes.
  • Inteligencia computacional
  • Percepción artificial y robótica avanzada.
  • Procesamiento digital de señales e imágenes.
  • Generación de energía eléctrica.
  • Máquinas eléctricas
  • Uso racional de energía
  • Análisis y aplicación de los campos electromagnéticos.
  • Calidad en el sistema eléctrico y modelamiento.
  • Simulación y operación de sistemas de potencia.

A continuación, se presentarán las líneas de investigación por grupo.

 

1. Grupo de Investigación en Alta Tensión- GRALTA

  • Análisis y Aplicación de los Campos Electromagnéticos
  • Calidad en el sistema eléctrico
  • Simulación y Operación de Sistemas de Potencia
  • Transformadores, equipos y materiales en sistemas eléctricos

Categoría Colciencias: A1

Página web: http://gralta.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. Grupo de Investigación en Control Industrial - GICI -

  • Control en la industria
  • Control electrónico de potencia
  • Educación en Ingeniería
  • Control de sistemas biológicos

Categoría Colciencias: A1

Página web: https://gici.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes - PSI -

  • Robótica móvil
  • Visión artificial
  • Instrumentación
  • Comunicaciones industriales
  • Procesamiento digital de señales

Categoría Colciencias: A

Página web: http://psi.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Grupo de Investigación en Conversión de Energía - Convergía

  • Generación de Energía Eléctrica
  • Máquinas Eléctricas
  • Uso Racional de Energía

Categoría Colciencias: Sin categoría

Página web: http://convergia.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Grupo Bionanoeléctronica

  • Biohardware - Computación cuántica
  • Bionanosistemas
  • Citocomputación
  • Criptografía
  • Diseño y test de circuitos integrados análogos y señal mixta
  • Sistemas integrados complejos
  • Sistemas integrados robustos

Categoría Colciencias: A

Página web: http://bionano.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Arquitecturas Digitales y Microelectrónica - GADYM

  • Diseño de circuitos electrónicos usando hardware Reprogramable
  • Diseño de circuitos integrados de bajo consumo y alto desempeño
  • Laboratorios remotos para la enseñanza en la educación superior en arquitecturas para aplicaciones digitales asíncronas
  • Operadores de alto desempeño para aplicaciones criptográficas

Categoría Colciencias: B

Página web: http://gadym.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. Sistema de Hidro Generación

  • Evaluación del potencial hidroenergéntico
  • Viabilidad de proyectos de PCH's
  • Micro centrales hidroeléctricas "MicroCHE" con aplicación de máquinas reversibles
  • Optimización de CHE

Categoría Colciencias: C

Página web: https://shg.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El modelo pedagógico del Doctorado en Ingeniería está inmerso en una pedagogía activa, en donde los estudiantes aprenden haciendo. En este sentido, el alumno es sujeto activo de su formación y el tutor juega el papel de orientador. En todo el proceso de formación del doctorado, se fijan objetivos de formación formulados con precisión, desarrollados con cierto control y reforzados en forma minuciosa. Para el logro de los propósitos y objetivos formulados en cada asignatura, se utilizan estrategias pedagógicas que estimulen el aprendizaje autónomo, la crítica permanente, la búsqueda y la confrontación de conceptos y teorías respaldados en la literatura científica. Se utilizan como estrategias pedagógicas, entre otras: la conferencia, el análisis de textos, la preparación de ensayos sobre temas específicos, el seminario, la caracterización de situaciones concretas, proyectos dirigidos, la formulación de problemas y de alternativas de solución, el trabajo de laboratorio, estandarización de protocolos y la evaluación de proyectos.

Los estudiantes del Doctorado pueden desarrollar su Tesis Doctoral dentro de los proyectos que ejecutan las líneas de investigación o desarrollo que poseen los grupos de investigación que soportan el Posgrado, en los cuales los participantes encuentran dirección, infraestructura, insumos, material bibliográfico y lo más importante, masa crítica para la ejecución de las Tesis. El estudiante del Doctorado desarrolla su Tesis en el marco de un ambiente académico - científico - tecnológico, apoyado por trabajo en equipo, con asesores nacionales e internacionales, pero respondiendo por su propio proyecto. Esta estrategia de investigación está posibilitando formar doctores con alto nivel de cualificación y autonomía, generándose verdaderas escuelas de conocimiento en las Unidades Académicas.

Presentacin Icono 01

Calendario

Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.

Currículo

El PDI tiene una estructura curricular flexible, individualizada, centrada en la investigación, basada en sistema de créditos y caracterizada por dos etapas (Aspirante y Candidato). El número mínimo de créditos es noventa (90), de los cuales el 20% corresponderá a asignaturas de Fundamentación Avanzada y Profundización y el 80% a asignaturas de investigación.

 

      Créditos
Etapa de aspirante Componente de investigación Seminario de Investigación I 3
Seminario de Investigación II 3
Investigación I 6
Investigación II 6
Investigación III 6
Total investigación 24
Componente de fundamentación y profundización Asignaturas de fundamentación (mínimo 2 créditos) mínimo 18
Asignaturas de profundización (mínimo 2 créditos)
Total etapa aspirante mínimo 42
Presentar propuesta de investigación
Etapa de candidato Componente de investigación Investigación doctoral I 12
Investigación doctoral II 12
Investigación doctoral III 12
Investigación doctoral IV 12
Total etapa candidato 48
Total créditos del doctorado (mínimo) 90

 

 

  Semestre Código Nombre del curso Créditos
Etapa de aspirante I 700080 Seminario de Investigación I 3
  Curso 1  
  Curso 2  
     
II 700081 Seminario de Investigación II 3
700082 Investigación I 6
  Curso 3  
III 700083 Investigación II 6
  Curso 4  
IV 700084 Investigación III 6
    Curso 5  
Total créditos en componente de investigación 24
Total créditos en componente de fundamentación (mínimo) 18
Presentar propuesta de investigación
Etapa de candidato V 700013 Investigación doctoral I 12
VI 700014 Investigación doctoral II 12
VII 700015 Investigación doctoral III 12
VIII 700016 Investigación doctoral IV 12
Total créditos en investigación doctoral 48
Total créditos del doctorado (mínimo) 90

Una estrategia de formación altamente positiva es la posibilidad de realizar una pasantía en el exterior, el estudiante tiene la oportunidad de -además de conocer otras culturas, idioma y metodologías de trabajo- fortalecer sus conocimientos en otras temáticas, hacer uso de infraestructura especializada no disponible a nivel nacional, compartir sus experiencias con otros equipos de reconocido prestigio, entre otras. Al respecto, y como metodología para facilitar estos desplazamientos, los grupos adscritos al programa de Doctorado han establecido convenios con otros grupos de investigación de instituciones académicas y de investigación.

Vale la pena destacar que independiente a los convenios formales, existen otros informales que resultan de las buenas relaciones entre profesores del doctorado de la universidad, con pares académicos internacionales, han permitido la movilidad de estudiantes del doctorado.

Instituciones País
Universidad Politécnica de Valencia España
Universidad de Melbourne Australia
Universidad de Sao Paulo Brasil
Centro de Investigaciones Metalúrgicas - CENIM España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - IETcc. España
Argonne Laboratories Estados Unidos
Centro de Ciencias Medioambientales - CCMA España
Centro de Investigación Científica de Yucatán. México
Instituto Tecnológico del Plástico, "Ecole Politechnique Francia
Institute de Recherche Coordination Acoustique Musique - IRCAM. Francia
Universidad Politécnica de Madrid España
Universidad de Londres (UK) Londres
Université Catolique de Louvain Bélgica
Programa ALECOL Convenios Nacionales con universidad de Antioquia, Universidad Nacional (Bogotá - Medellin), Eafit, Universidad de los Andes, UISS. Colombia
The Nanotechnology Center at North Western University Estados Unidos
Thin Film and Nanoscience Group at University of California Estados Unidos
The International Center for Interdisciplinary Research in Materials, CIMAT Chile
University of Michigan - Department of Civil and Environmental Engineering Estados Unidos
Universidad del Zulia Venezuela
Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela
Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela
Instituto de Tecnología Cerámica, Universidad Jaime I España
Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Querétaro México
Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro Brasil
Universidad Nacional de Colombia Colombia
Universidad de Antioquia Colombia
Universidad Federal da Paraíba Brasil
Universidad Central Marta Abreu de las Villas Cuba
University of Illinois at Chicago Estados Unidos
University of Illinois, Urbana-Champaign (CETA) Estados Unidos
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España
Universidad Carlos III de Madrid España
Instituto de Ciencia y de Tecnología del Hormigón España
Université des Antilles et de la Guyane Francia

Para el caso particular del Programa de Doctorado en Ingeniería, el Comité de Programa ha establecido los siguientes requisitos de admisión:

  • Documento de identidad
  • Título profesional 
  • Títulos de Posgrado (si los tiene)
  • Calificaciones de Pregrado
  • Carta de compromiso del aspirante
  • Idea de propuesta
  • Aval Grupo de Investigación
  • Cartas de recomendación
  • Hoja de vida
  • CvLAC
  • Fotografías
  • Constancia de inscripción 
  • Recibo de pago
  • Proficiencia en idioma español (extranjeros)

Costo del programa:

Inscripción: 30% de un salario mínimo mensual vigente. 

Matrícula Semestral: 10 salarios mínimos mensuales.

Resolución No 059 de 18 de diciembre de 2009 

Derecho de Grado: 1 SMMLV.

 

Brochure.