Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Bannerweb
DOCINGE28JUN
DOCINGEENF28JUN
MAEINGELEC28JUN
MAEINGELECTRO28JUN
MAETRANSREDELE28JUN
MAETRANSDIGIND28JUN
MAEAUTO28JUN
MAEREDES28JUN
ESPREDECOM28JUN
ESPAUTINDS28JUN
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

Información Académica

 

Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica o Automática. Cohorte en Transformación Digital de la Industria.

 

Modalidad:

 Profundización

Objetivo:

Capacitar profesionales con conocimientos, habilidades y criterios para abordar actividades y proyectos de transformación digital de la industria.

 

Al finalizar la maestría los estudiantes estarán en capacidad de:

  • Describir las funciones y componentes de los cinco niveles de la pirámide de automatización.
  • Utilizar herramientas y metodologías para abordar proyectos e iniciativas de transformación digital en las empresas de manufactura.
  • Relacionar KPI operativos y financieros de las empresas, evaluar el retorno de inversión de capital y aprovechar los análisis de datos para gestionar estratégicamente proyectos e iniciativas de transformación digital.
  • Aprovechar las oportunidades que brindan las diferentes tecnologías emergentes para convertir los retos empresariales en oportunidades de mejora y generación de nuevos casos de negocio.
  • Desarrollar las habilidades y competencias claves necesarias para llevar a cabo la ejecución de iniciativas de transformación digital en las empresas, donde las cualidades humanas como el involucramiento y entendimiento juegan un papel fundamental.

 

Público Objetivo:

  • Profesionales con deseos de adquirir los conceptos, fundamentos y habilidades que les permitan desarrollar iniciativas de transformación digital en sus empresas, teniendo en cuenta su impacto y requerimientos operativos, organizacionales y de recursos requeridos para ello.
  • Profesionales con responsabilidades en diferentes áreas de la industria (operativa, planeación, mantenimiento, entre otras), y que se ven enfrentados a los desafíos de proyectos o intervenciones de la transformación digital en sus áreas. La cohorte está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas tales como físicos, matemáticos, ingenieros electricistas, electrónicos, mecánicos, químicos, mecatrónicos, industriales, biomédicos, civiles y de control, entre otros. 

 

 

Semestre I Créditos
700006: Introducción a la investigación 2
Transformación Digital en la Industria: Fundamentos y Tecnologías  4
Comunicaciones para la transformación digital de la industria 4
Transformación Digital de la Industria: Técnicas Inteligentes

 

4
Total de créditos 14

 

Semestre II Créditos
700011: Investigación en Ingeniería I 4
Sistemas Integrados de Manufactura

 

4
Fundamentos de Sistemas Distribuidos 4
Robots Móviles Autónomos en la Industria  4
Total de créditos 16

 

Semestre III Créditos
700018: Profundización en Ingeniería 6
Electiva 1 4
Electiva 2 4
Total de créditos 14

 

Semestre IV Créditos
700019: Trabajo de profundización 8
Total de créditos 8

 

Total de créditos de la cohorte: 52 créditos.

Transformación digital en la Industria: Fundamentos y Tecnologías 

Objetivo General:

Proveer una visión por niveles de un sistema de producción basado en los conceptos de integración e interoperabilidad usados en la transformación digital de la industria.

Temáticas:

Introducción, nivel de dispositivos, nivel de control y supervisión, nivel de planificación de la producción (MES/MOM), nivel de ejecución de manufactura (ERP), nivel de analítica de Negocio (BI).

Sistemas Integrados de Manufactura

Objetivo General:

Proveer una visión de planta automatizada con integración de procesos productivos, administrativos y de servicios.

Temáticas:

Conceptos de la manufactura integrada e inteligente, logística de la materia prima, tipos de procesos industriales, producto, despacho y distribución, productividad y KPIs.

Comunicaciones para la transformación digital de la industria

Objetivo General:

Proveer herramientas para identificar y seleccionar elementos de un sistema de comunicaciones para intercambio de información entre los diferentes niveles de la pirámide de automatización.

Temáticas:

Aspectos básicos de sensores y actuadores, sensores y actuadores avanzados, arquitecturas y topologías de comunicaciones en la pirámide de automatización, sistemas y aplicaciones IoT.

Fundamentos de Sistemas Distribuidos 

Objetivo General:

Proveer los conceptos y herramientas fundamentales para la implementación de una solución mediante computación distribuida en el contexto de la industria.

Temáticas:

Conceptos de sistemas operativos y redes de computadores, virtualización, máquinas virtuales, conceptos generales de computación distribuida, sincronización en sistemas distribuidos, web services, grid computing, cloud computing.

Transformación Digital de la Industria: Técnicas Inteligentes

Objetivo General:

Generar un conjunto de competencias y experiencias para confrontar los desafíos que plantea la nueva revolución industrial a través de la implementación de técnicas inteligentes en el ámbito de la Transformación Digital. 

Temáticas:

Introducción a las técnicas inteligentes, aplicación de la inteligencia artificial en la transformación digital de la industria, técnicas para el tratamiento de la información, máquinas de aprendizaje, técnicas avanzadas de aprendizaje, fundamentos en la toma de decisiones, aplicaciones en la integración vertical y horizontal.

Robots Móviles Autónomos en la Industria 

Objetivo General:

Entender y aplicar diferentes técnicas de percepción, modelamiento del entorno, localización / planificación de los robots autónomos, así como su integración en diferentes niveles de la gestión en la industria.

Temáticas:

Robótica en la industria 4.0, plataformas de robots autónomos, tipos de sistemas de medida y actuación, arquitecturas de control, robots autónomos y sus sistemas de percepción, introducción a los ambientes de desarrollo en la nube.

Cursos electivos:

  • Interoperabilidad y ciberseguridad.
  • Ciencia de datos en la industria.
  • Gestión de activos basado en datos o conocimiento.
  • Gestión de calidad basado en datos e información.

 

 

Brochure.