Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

BANNERDICI
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

 

Presentación

Creada mediante Resolución No. 071 del Consejo Superior y Acuerdo No. 315 del 13 de diciembre de 1984 emanado del ICFES, dentro del Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación ICFES-BID.

Resolución 585 de marzo 2 de 2004 del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se adiciona la Resolución No. 2930 de 18 de diciembre de 2002 y Resolución No. 069 de 2015 del Consejo Académico, dando paso a la nueva área de Ingeniería Electrónica en la Maestría en Ingeniería.

La Maestría cuenta con la participación de docentes e investigadores visitantes, nacionales y extranjeros. Dentro de la infraestructura de apoyo a la docencia e investigación se cuenta con una sala de cómputo y laboratorios para diferentes líneas de énfasis de la Maestría en Electrónica.

Para el desarrollo del plan de estudios se cuenta con: salones dotados con ayudas audiovisuales, laboratorios de Visión, Robótica, Comunicaciones, Electrónica e Instrumentación, red de computadores con acceso a INTERNET y con software especializado del área. La planta de profesores es de tiempo completo, tiene una alta formación académica y reconocida experiencia en el campo objeto del Programa y están distribuidos en cuatro grupos de investigación avalados por COLCIENCIAS.

 

Objetivos

El objetivo general de la Maestría en Ingeniería - Énfasis en Ingeniería Electrónica es ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en el área de la Automática, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.

 

Horarios

  • Viernes 2:00 pm a 9:00pm
  • Sábados 7:00 am a 5:00 pm

 

Modalidades de Maestría

  •  

  • 1. Modalidad de Investigación

    • Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia.
    • Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de la ingeniería, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.
  •  

  • 2. Modalidad de Profundización

    • Profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos.
    • Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales mediante la aplicación de tecnologías modernas.

 

Para obtener el título de “Magister en Ingeniería - énfasis en Electrónica” el estudiante, ya sea de la modalidad de investigación ó de profundización, debe aprobar como mínimo 52 créditos de acuerdo a la resolución No. 069 de abril 23 de 2015 del Consejo Superior de la Universidad del Valle, así:

 

 

(*) Este segmento se usa ocasionalmente

Para la modalidad de investigación, las clases se comparten con la modalidad de profundización; sin embargo, por ser un programa con dedicación tiempo completo, algunos tópicos especiales pueden ser programados en jornada diurna durante la semana.

La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad del Valle fortalece las interacciones con otras instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de elevar la capacidad de participación activa de la Universidad en la generación de nuevo conocimiento aplicado y fundamental, mediante actividades de cooperación, colaboración y co-producción, contribuyendo así a la solución de problemas sociales con una visión global.

Visita la página de la DRI para conocer los convenios: https://dri.univalle.edu.co/es/

Para los Programas de posgrado, el Comité de Programa ha establecido los siguientes requisitos de admisión:

  • Documento de identidad
  • Título profesional 
  • Títulos de Posgrado (si los tiene)
  • Calificaciones de Pregrado
  • Carta de compromiso del aspirante
  • Idea de propuesta
  • Aval Grupo de Investigación
  • Cartas de recomendación
  • Hoja de vida
  • CvLAC
  • Fotografías
  • Constancia de inscripción 
  • Recibo de pago
  • Proficiencia en idioma español (extranjeros) 

Más información : Reglamento Inscripción Admisión Posgrado

 
    • El PPIEE brinda apoyo para las solicitudes de crédito a entidades como cooperativas, bancos e ICETEX. 
      https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/Beneficios/index.html#Creditos_Icetex
    • Apoyo a través de sus grupos de investigación para trámite de becas ante Colciencias (Doctorado).
    • Asistencias de Docencia (Maestría en investigación y doctorado).
    • Financiación de VRI (Convocatorias internas: proyectos de investigación, finalización de tesis, escritura de artículos, etc.)
    • Financiación de Colciencias (Becas doctorales, proyectos de investigación, jóvenes investigadores, etc).
    • Cooperación con universidades de la región y Colombia (Proyecto sígueme).
    • Cooperación de la alianza del pacífico (movilidad entre México, Perú, Chile y Colombia).

Mayor información : https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/Posgrado/index.html

Maestría ( Profundización )

Depende del número de créditos académicos matriculados así :

  • Hasta el 30% de los créditos promedio por semestre, el valor será 2.5 SMMLV/semestre.
  • Entre el 31% y 50 % de los créditos promedio por semestre, el valor será de 3.75 SMMLV/semestre.
  • Más del 50% de los créditos promedio por semestre, el valor será de 7.5 SMMLV/semestre.

Maestría ( Investigación )

Por semestre : 7.5 SMMLV


Resolución No.060 Diciembre 18 de 2009

 

Brochure.