Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Bannerweb
DOCINGE28JUN
DOCINGEENF28JUN
MAEINGELEC28JUN
MAEINGELECTRO28JUN
MAETRANSREDELE28JUN
MAETRANSDIGIND28JUN
MAEAUTO28JUN
MAEREDES28JUN
ESPREDECOM28JUN
ESPAUTINDS28JUN
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

Registro SNIES: 19099

Creada mediante Resolución No. 071 del Consejo Superior y Acuerdo No. 315 del 13 de diciembre de 1984 emanado del ICFES, dentro del Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación ICFES-BID.

Resolución 585 de marzo 2 de 2004 del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se adiciona la Resolución No. 2930 de 18 de diciembre de 2002 y Resolución No. 069 de 2015 del Consejo Académico, dando paso a la nueva área de Ingeniería Electrónica en la Maestría en Ingeniería.

La Maestría cuenta con la participación de docentes e investigadores visitantes, nacionales y extranjeros. Dentro de la infraestructura de apoyo a la docencia e investigación se cuenta con una sala de cómputo y laboratorios para diferentes líneas de énfasis de la Maestría en Electrónica. 

Para el desarrollo del plan de estudios se cuenta con: salones dotados con ayudas audiovisuales, laboratorios de Visión, Robótica, Comunicaciones, Electrónica e Instrumentación, red de computadores con acceso a INTERNET y con software especializado del área. La planta de profesores es de tiempo completo, tiene una alta formación académica y reconocida experiencia en el campo objeto del Programa y están distribuidos en cuatro grupos de investigación avalados por COLCIENCIAS.

 

1. Titulo que Otorga

Magister en Ingeniería - Énfasis en Electrónica

 

2. Participantes

El programa está dirigido a profesionales que deseen iniciarse en la investigación en el área de la electrónica y que demuestren conocimientos básicos en ella.

 

2. Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Modalidades de Maestría

 

Las maestrías de la Universidad del Valle han sido organizadas en dos modalidades: de investigación y de profundización.

 

1. Modalidad de Investigación

Esta se reconoce como la primera fase de la formación doctoral, implica mayor dedicación en créditos a la investigación, plantea alcances superiores con mayor rigurosidad en los proyectos investigativos, de acuerdo con la definición de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados (AUIP) tiene como meta la iniciación en la investigación.

 

2. Modalidad de Profundización

Según definición de la AUIP, tienen como objetivo formar egresados de maestría (magisters) con alta capacidad para la innovación en el ejercicio profesional.

El PPIEE ofrece los programas de Maestría bajo un programa genérico y estos se encuentran organizados en énfasis de formación.

Registro SNIES: 19099

El objetivo general de la Maestría en Ingeniería - Énfasis en Ingeniería Electrónica es ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en el área de la Automática, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.

 

1. Modalidad de Investigación

    • Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia.

    • Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de la ingeniería, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.

 

2. Modalidad de Profundización

    • Profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos.
    • Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales mediante la aplicación de tecnologías modernas.

Presentacin Icono 01

Registro SNIES: 19099

 

El Egresado de la Maestría en Ingeniería, con énfasis en Ingeniería Electrónica, estará en capacidad de:

 

  • Analizar, diseñar, seleccionar, ajustar, implementar y construir equipos, y programas utilizados en la automatización de sistemas y procesos industriales empleando técnicas y tecnologías de punta, a través de proyectos de investigación y desarrollo.

  • Formular, dirigir y supervisar proyectos específicos de automatización.

  • Desarrollar técnicas modernas para la identificación, modelado y control de sistemas.

1. Modalidad de Investigación

COMPONENTE ASIGNATURA No. CRÉDITOS
Específico Obligatorio Asignaturas Específicas Obligatorias 12
Específico Electivo Asignaturas Específicas Electivas 12
SUBTOTAL 24
Investigación Introducción a la Investigación 2
Investigación en Ingeniería I 4
Investigación en Ingeniería II 8
Trabajo de Investigación 14
SUBTOTAL 28
TOTAL 52

 

2. Modalidad de Profundización

COMPONENTE ASIGNATURA No. CRÉDITOS
Específico Obligatorio Asignaturas Específicas Obligatorias 12
Específico Electivo Asignaturas Específicas Electivas 20
SUBTOTAL 32
Investigación Introducción a la Investigación 2
Investigación en Ingeniería I 4
Profundización en Ingeniería 6
Trabajo de Profundización 8
SUBTOTAL 20
TOTAL 52

 

1. Nota:

Todos los cursos están también disponibles como cursos de extensión, es decir, como formación no conducente a título, en cuyo caso cada uno tiene un valor de 2 SMMLV.

2. Escolaridad y Dedicación

El programa de Maestría en la modalidad de investigación, es tiempo completo. La modalidad de profundización es tiempo parcial.

Los cursos se desarrollan a través de clases magistrales y prácticas de laboratorio. La duración de un curso es 48 horas (3 horas por semana, 16 semanas). Es posible tomar hasta tres cursos por semestre. El programa cuenta con profesores de tiempo completo de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle y con ingenieros vinculados al sector público y privado con amplia experiencia en el campo objeto del programa.

3. Horario de clases

Las clases se dictan los días viernes y sábado distribuidas en el el siguiente horario: 

Viernes: 2:00 pm - 4:00 pm, 4:00pm - 6:00pm, 6:00pm - 9:00pm.

Sábado: 7:00 am - 10:00 am, 10:00 am - 1:00 pm, 2:00 pm - 5:00 pm*

(*) Este segmento se usa ocasionalmente

Para la modalidad de investigación, las clases se comparten con la modalidad de profundización; sin embargo, por ser un programa con dedicación tiempo completo, algunos tópicos especiales pueden ser programados en jornada diurna durante la semana.

 

Brochure.