Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

BANNERDICI
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

 

 

Presentación

El Plan de estudios tiene las siguientes líneas de investigación:

  • Modelamiento y Simulación de Sistemas de Potencia.
  • Efectos de los Campos Electromagnéticos.
  • Planeación y operación económica de Sistemas Eléctricos.
  • Diseño y control de máquinas eléctricas.
  • Accionamientos eléctricos industriales.
  • Transitorios y aislamientos.

Para el desarrollo del plan de estudios se cuenta con: salones dotados con ayudas audiovisuales, modernos laboratorios de Alta Tensión, Protecciones Eléctricas, Control y Prueba de Máquinas Eléctricas, y Automática; una red de computadores con acceso a INTERNET y con software especializado del área, así como con profesores de tiempo completo de reconocida experiencia en el campo objeto del Programa, pertenecientes a 4 Grupos de Investigación avalados por COLCIENCIAS, 2 en categorías B y 2 en C.

 

Perfil del aspirante

De acuerdo con los objetivos del programa académico, el egresado estará en capacidad de analizar, diseñar, probar, montar, operar, controlar y mantener sistemas eléctricos, con la destreza requerida para formular, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar los proyectos que se requieran en el ejercicio de su profesión; tendrá la capacidad y conocimientos para impartir docencia a nivel superior en los temas relacionados, y/o realizar investigación y desarrollo tecnológico en las líneas de énfasis del programa.

 

Objetivos

  • Contribuir al establecimiento y consolidación de la infraestructura académica y científica en el campo de la Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus líneas de investigación y otras relacionadas que surjan del desarrollo del programa y de las necesidades del país. 
  • Formar investigadores con suficientes bases científicas, que les permitan vincularse a reconocidos grupos de investigación. 
  • Formar ingenieros para los desafíos que representa la desregulación del sector eléctrico, especialmente lo relacionado con la competitividad del sector eléctrico en el nuevo esquema de negocios enmarcado en la Ley 142 y Ley 143.
  • Preparar Ingenieros capaces de: Formular, dirigir y supervisar el diseño de programas energéticos específicos; Analizar, Diseñar, seleccionar, ajustar montar y probar equipos y accionamientos eléctricos y electromecánicos; Efectuar la coordinación de aislamientos y analizar el comportamiento transitorio de un sistema eléctrico; Planificar el mantenimiento, la operación, el control y el montaje de sistemas de energía eléctrica.

Horarios

  • Viernes 2:00 pm a 9:00 pm
  • Sábados 7:00 am a 5:00 pm

 

Modalidades de Maestría

Las maestrías de la Universidad del Valle han sido organizadas en dos modalidades: de investigación y de profundización.

  • 1. Modalidad de Investigación

    Puede ser reconocida como el primer tramo en la formación doctoral, implica una mayor dedicación en créditos a la investigación y plantea alcances superiores y con mas rigor en los trabajos investigativos, asociado con la definición de la AUIP tiene como meta la iniciación en la investigación. 

    2. Modalidad de Profundización

    Asociado con la definición de la AUIP, tinen como objetivo formar magisters con alta capacidad para la innovación del ejercicio profesional.

En el PPIEE, los programas de Maestría se ofrecen en un programa genérico y están organizados en énfasis de formación.

 

 Para obtener el título de “Magister en Ingeniería - énfasis en Eléctrica” el estudiante, ya sea de la modalidad de investigación ó de profundización, debe aprobar como mínimo 52 créditos de acuerdo a la resolución No. 069 de abril 23 de 2015 del Consejo Superior de la Universidad del Valle, así:
 

 

 

* Para matricular el curso de Investigación en ingeniería II ó Profundización en ingeniería, el estudiante debe haber sometido la propuesta de investigación ó profundización ante el comité del PPIEE.

** Para matricular el curso de Trabajo de profundización ó Trabajo de investigación en ingeniería, el estudiante debe tener aprobada la propuesta de investigación o de profundización ante el comité del PPIEE.

Nota: Los estudiantes que hayan cursado la Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica pueden validar la totalidad de los cursos en la Maestría en Ingeniería con énfasis en Eléctrica -modalidad profundización y modalidad investigación-, cumpliendo con los requisitos de equivalencia definidos por el comité del PPIEE.  

 

(*) Este segmento se usa ocasionalmente

Para la modalidad de investigación, las clases se comparten con la modalidad de profundización; sin embargo, por ser un programa con dedicación tiempo completo, algunos tópicos especiales pueden ser programados en jornada diurna durante la semana.

La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad del Valle fortalece las interacciones con otras instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de elevar la capacidad de participación activa de la Universidad en la generación de nuevo conocimiento aplicado y fundamental, mediante actividades de cooperación, colaboración y co-producción, contribuyendo así a la solución de problemas sociales con una visión global.

Visita la página de la DRI para conocer los convenios: https://dri.univalle.edu.co/es/

Para los Programas de posgrado, el Comité de Programa ha establecido los siguientes requisitos de admisión:

  • Documento de identidad
  • Título profesional 
  • Títulos de Posgrado (si los tiene)
  • Calificaciones de Pregrado
  • Carta de compromiso del aspirante
  • Idea de propuesta
  • Aval Grupo de Investigación
  • Cartas de recomendación
  • Hoja de vida
  • CvLAC
  • Fotografías
  • Constancia de inscripción 
  • Recibo de pago
  • Proficiencia en idioma español (extranjeros) 

Más información : Reglamento Inscripción Admisión Posgrado

 
    • El PPIEE brinda apoyo para las solicitudes de crédito a entidades como cooperativas, bancos e ICETEX. 
      https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/Beneficios/index.html#Creditos_Icetex
    • Apoyo a través de sus grupos de investigación para trámite de becas ante Colciencias (Doctorado).
    • Asistencias de Docencia (Maestría en investigación y doctorado).
    • Financiación de VRI (Convocatorias internas: proyectos de investigación, finalización de tesis, escritura de artículos, etc.)
    • Financiación de Colciencias (Becas doctorales, proyectos de investigación, jóvenes investigadores, etc).
    • Cooperación con universidades de la región y Colombia (Proyecto sígueme).
    • Cooperación de la alianza del pacífico (movilidad entre México, Perú, Chile y Colombia).

Mayor información : https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/Posgrado/index.html

Maestría ( Profundización )

Depende del número de créditos académicos matriculados así :

  • Hasta el 30% de los créditos promedio por semestre, el valor será 2.5 SMMLV/semestre.
  • Entre el 31% y 50 % de los créditos promedio por semestre, el valor será de 3.75 SMMLV/semestre.
  • Más del 50% de los créditos promedio por semestre, el valor será de 7.5 SMMLV/semestre.

Maestría ( Investigación )

Por semestre : 7.5 SMMLV


Resolución No.060 Diciembre 18 de 2009

 

 

Brochure