La Automática estudia el modelado, el análisis, la identificación, el control y el mando de los sistemas dinámicos. La automática está irrigada por avances tecnológicos y conceptuales de gran impacto para el desarrollo de la sociedad. Las tecnologías de mayor impacto son las de control, las comunicaciones, la informática y la electrónica.
La globalización y apertura económica mundial han obligado a las industrias a su modernización para mantenerse competitivas. Para incrementar la competitividad y la productividad de sistemas o procesos, la Automática es un factor clave, ya que permite por ejemplo: reducir costos optimizando los insumos, mejorar la calidad facilitando una producción en serie con homogeneidad y tolerancias pequeñas, mejorar la seguridad de las personas ya que evita tareas humanas riesgosas, facilita la gestión de fallas y eventos, y acceso a la trazabilidad de los procesos industriales. Estos factores hacen de los sistemas y procesos automatizados una industria competitiva a nivel mundial.
El perfil del aspirante a la maestría en Ingeniería - énfasis en Automática para las modalidades de Investigación y Profundización es:
Investigación
Profundización
El objetivo general de la Maestría en Ingeniería – énfasis en Automática es ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en el área de la Automática, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.
Mayores información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las maestrías de la Universidad del Valle han sido organizadas en dos modalidades: de investigación y de profundización.
Puede ser reconocida como el primer tramo en la formación doctoral, implica una mayor dedicación en créditos a la investigación y plantea alcances superiores y con mas rigor en los trabajos investigativos, asociado con la definición de la AUIP tiene como meta la iniciación en la investigación.
Los objetivos específicos pain la modalidad de Investigación son:
Asociado con la definición de la AUIP, tinen como objetivo formar magisters con alta capacidad para la innovación del ejercicio profesional.
Los objetivos específicos para la modalidad de Profundización son:
En el PPIEE, los programas de Maestría se ofrecen en un programa genérico y están organizados en énfasis de formación.
El Magister en Automática de la Universidad del Valle, está en capacidad de liderar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, tiene destrezas para formular, planear, dirigir y supervisar proyectos de automatización y para desarrollar técnicas modernas para el modelado y control de sistemas, con lo cual podrá desempeñarse en empresas e industrias que presten o requieran servicios de automatización, podrá impartir docencia a nivel superior en los temas relacionados, y/o realizar investigación y desarrollo tecnológico en las líneas de énfasis del programa, en Institutos, centros y Universidades.
El Egresado de la Maestría en Automática, estará en capacidad de:
Para obtener el título de “Magister en Ingeniería - énfasis en Automática” el estudiante, ya sea de la modalidad de investigación ó de profundización, debe aprobar como mínimo 52 créditos de acuerdo a la resolución No. 069 de abril 23 de 2015 del Consejo Superior de la Universidad del Valle, así:
* Para matricular el curso de Investigación en ingeniería II ó Profundización en ingeniería, el estudiante debe haber sometido la propuesta de investigación ó profundización ante el comité del PPIEE.
** Para matricular el curso de Trabajo de profundización ó Trabajo de investigación en ingeniería, el estudiante debe tener aprobada la propuesta de investigación o de profundización ante el comité del PPIEE.
Nota: Los estudiantes que hayan cursado la Especialización en Automatización Industrial pueden validar la totalidad de los cursos en la Maestría en Ingeniería con énfasis en Automática -modalidad profundización y modalidad investigación-, cumpliendo con los requisitos de equivalencia definidos por el comité del PPIEE.
Maestría en Ingeniería con énfasis en Automática - Modalidad Profundización-
Código
|
Asignaturas Específicas Obligatorias (AEO)
|
Créditos
|
710004
|
Proyectos de automatización
|
3
|
710109
|
Instrumentación en la industria
|
3
|
710682
|
Control de procesos
|
3
|
710112
|
Automatización de los sistemas de producción
|
3
|
Código
|
Asignaturas Específicas Electivas (AEE)
|
Créditos
|
710105
|
Redes de comunicación en la industria
|
3
|
710108
|
Modelado y análisis de sistemas dinámicos
|
4
|
710110
|
Gestión de proyectos de automatización
|
3
|
710111
|
Sistemas de supervisión y control
|
3
|
710020
|
Modelado e identificación de sistemas dinámicos
|
4
|
710101
|
Teoría de sistemas de control
|
4
|
700021
|
Optimización de sistemas dinámicos
|
4
|
710103
|
Sistemas de control robusto
|
4
|
710102
|
Sistemas no lineales
|
4
|
710104
|
Sistemas de electrónica de potencia
|
4
|
|
Cursos de la Maestría en Electrónica, Comunicaciones, Eléctrica o cursos de posgrado de la Universidad del Valle
|
|
Maestría en Ingeniería con énfasis en automática - Modalidad Investigación -
Código
|
Asignaturas Específicas Obligatorias (AEO)
|
Créditos
|
710101 | Teoría de sistemas de control | 4 |
710020 | Modelado e identificación de sistemas dinámicos | 4 |
700021 | Optimización de sistemas dinámicos | 4 |
Código
|
Asignaturas Específicas Electivas (AEE)
|
Créditos
|
710102
|
Sistemas no lineales
|
4
|
710103
|
Sistemas de control robusto
|
4
|
710104
|
Sistemas de electrónica de potencia
|
4
|
710108
|
Modelado y análisis de sistemas dinámicos
|
4
|
710105
|
Redes de comunicación en la industria
|
3
|
710110
|
Gestión de proyectos de automatización
|
3
|
710111
|
Sistemas de supervisión y control
|
3
|
|
Cursos de la Maestría en Electrónica, Comunicaciones, Eléctrica o cursos de posgrado de la Universidad del Valle
|
|
Todos los cursos están también disponibles como cursos de extensión, es decir, como formación no conducente a título, en cuyo caso cada curso tiene un valor de 2 SMMLV.
Los cursos se desarrollan a través de clases magistrales y prácticas de laboratorio. La duración de un curso es 48 horas (3 horas por semana, 16 semanas). El programa cuenta con profesores-investigadores de tiempo completo de grupos de investigación A1 y A, pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle y con ingenieros vinculados al sector público y privado con amplia experiencia en el área de la Automática.
La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad del Valle fortalece las interacciones con otras instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de elevar la capacidad de participación activa de la Universidad en la generación de nuevo conocimiento aplicado y fundamental, mediante actividades de cooperación, colaboración y co-producción, contribuyendo así a la solución de problemas sociales con una visión global.
Visita la página de la DRI para conocer los convenios: https://dri.univalle.edu.co/es/
Para los Programas de posgrado, el Comité de Programa ha establecido los siguientes requisitos de admisión:
Más información : Reglamento Inscripción Admisión Posgrado
Mayor información : https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/Posgrado/index.html
Depende del número de créditos académicos matriculados así :
Por semestre : 7.5 SMMLV
Resolución No.060 Diciembre 18 de 2009