Registro SNIES: 636
En recientes años, el sector eléctrico colombiano ha encarado un proceso de cambio de profundas repercusiones tanto en el aspecto técnico como económico de los sistemas de potencia. Con la introducción de la competencia en el sector eléctrico, todas las compañías del sector tienen un interés en mejorar la productividad y eficiencia de cada una de sus áreas y por tanto, deben utilizar herramientas modernas que les permitan analizar el sistema actual, evaluar herramientas para la toma de decisiones, definir criterios para emprender los programas de expansión necesarios que les permita atender la demanda y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
El programa de Postgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle, ha querido responder a los desafíos que enfrentan los profesionales en el nuevo esquema de negocios del sector eléctrico y por consiguiente, ha modificado al estructura curricular de la Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, para que responda a las necesidades del entorno, de la región y del país. Con base en lo anterior, la actual Especialización en Sistemas
Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica
El programa está dirigido a profesionales que laboran en el Sector Eléctrico, encargados del planeamiento, operación, gestión y comercialización en empresas del sector eléctrico o la industria.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la Universidad del Valle tiene destrezas para utilizar herramientas modernas que les permitan analizar el sistema actual, evaluar herramientas para la toma de decisiones, definir criterios para emprender los programas de expansión necesarios que les permita atender la demanda y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
El Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía con orientación hacia la Gestión de Mercados Eléctricos de la Universidad del Valle, estará en capacidad de analizar la operación del mercado de electricidad, utilizando herramientas y tecnologías que le permitan tomar decisiones en el aspecto comercial de una manera económica, confiable, segura y eficiente.
Registro SNIES: 636
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE |
Sistemas de Potencia | Contratación y Análisis de Riesgos | Aspectos Regulatorios del Mercado de Electricidad |
Introducción a los Mercados de Electricidad | Estructura de Costos y Tarifas de Electricidad | Uso Racional de Energía |
Economía de los Mercados de Electricidad |
Administración y Control de Proyectos eléctricos | Seminario I |
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | CRÉDITOS |
Sistemas de Potencia | 3 |
Introducción a los Mercados de Electricidad | 3 |
Economía de los Mercados de Electricidad |
3 |
Contratación y Análisis de Riesgos |
3 |
Estructura de Costos y Tarifas de Electricidad |
3 |
Administración y Control de Proyectos Eléctricos |
3 |
Uso Racional de Energía |
3 |
Aspectos Regulatorios del Mercado de Electricidad |
3 |
Seminario I |
3 |
Total |
27 |
Los cursos se desarrollan a través de clases magistrales y prácticas de laboratorio. La duración de un curso es 48 horas (3 horas por semana, 16 semanas). Es posible tomar hasta tres cursos por semestre.