Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

BANNERDICI
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow
REGISTRO SNIES: 633
 

La Internet ha transformado la forma en que vivimos. Las redes y sistemas de telecomunicaciones están brindando a los seres humanos la oportunidad de explotar sus capacidades de forma mucho más eficiente, eliminando las barreras físicas, haciendo posible el desarrollo de nuestra civilización y calidad de vida de manera global, teniendo acceso a la información en cualquier parte y en cualquier momento.

Nuestro país necesita ingenieros preparados para enfrentar el desafío de volver realidad la promesa de un mundo interconectado y sin barreras a la población colombiana, permitir que seamos ciudadanos del mundo desde cada una de nuestras comarcas, municipios y ciudades.

 

1. Título que otorga

Especialista en redes de comunicación

 

2. Participantes

El programa está dirigido a profesionales que trabajen en el área de sistemas de información, ciencias de la computación, telecomunicaciones, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, sistemas de control y áreas afines, que deseen actualizar o profundizar sus conocimientos en redes de comunicación y proyectar su área de trabajo hacia las redes de computadores e ingeniería de Internet.

En todos los casos la aceptación definitiva al programa dependerá del estudio y evaluación que haga el Comité de Posgrados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de cada una de las solicitudes. Los aspirantes deben certificar un promedio de pregrado acumulado superior a 3.5 o equivalente.

 

3. Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Objetivos Generales

  • Formar especialistas capaces de diseñar, planear, y operar redes de comunicación de datos con una habilidad práctica basada en una sólida fundamentación de principios.
  • Formar especialistas capaces de asimilar rápidamente las nuevas tecnologías de telecomunicaciones que puedan tomar decisiones basados en criterios de ingeniería.

2. Objetivos Específicos

  • Estudiar las principales arquitecturas y equipos usados en la implementación de redes LAN y WAN, incluyendo redes inalámbricas.
  • Estudiar los protocolos de redes de comunicación más aceptados a lo largo de las siete capas del modelo OSI y de la arquitectura TCP/IP.
  • Implementar y configurar servicios y aplicaciones de red sobre equipos heterogéneos.
  • Estudiar los fundamentos de la teoría de las comunicaciones, que sirvan de base para el análisis de cualquier sistema de comunicación.
Presentacin Icono 01

1. Perfil Ocupacional

El Especialista en Redes de Comunicación de la Universidad del Valle se podrá desempeñarse en la direción de los departamentos de redes, transmisión de datos, comunicaciones y similares de empresas e industrias; en empresas de consultoria o asesoría de proyectos de redes de comunicación, como ingeniero de diseño en empresas de desarrollo tecnológico para redes de comunicación; en el área de ventas de equipos de redes de comunicación; en la docencia de pregrado para ingeniería y en general en empresas e industrias que presten Un elemento distintivo del profesional de esta especialización es tener una excelente habilidad práctica basada en una sólida fundamentación de principios.

 

2. Perfil Profesional

El perfil profesional está definido por la fundamentación teórica y práctica que ofrece el Programa. De acuerdo con los objetivos del Programa Académico, el egresado de la Especialización será un profesional altamente calificado en Redes de Comunicación, con destrezas prácticas en las tecnologías modernas que ésta utiliza, conocedor de los protocolos de comunicación más relevantes y de la teoría de comunicaciones.

Tendrá destrezas para operar y para formular, planear, dirigir, contratar, evaluar, asesorar, coordinar, supervisar y ejecutar proyectos de diseño y construcción de Redes de Comunicación y de analizar un sistema de comunicación; con ello se podrá desempeñar en la dirección de los departamentos de redes, transmisión de datos, comunicaciones y similares de empresas e industrias; en empresas de consultoría o asesoría de proyectos de redes de comunicación, como ingeniero de diseño en empresas de desarrollo tecnológico para redes de comunicación; en el área de ventas de equipos de redes de comunicación; en la docencia de pregrado para ingenierías y en general en empresas e industrias que presten o requieran servicios de redes de comunicación.

Registro SNIES: 633

Estructura Curricular

Entre la oferta de asignaturas electivas que ofrece el programa se cuentan: Redes y Sistemas de Comunicación Para Smart Grids, Infraestructura Física de la Red, Interconexión de Redes de Computadores II, Sistemas Operativos y Servicios de Red, Seguridad en Redes de Comunicaciones, Comunicaciones Industriales, Procesamiento Digital de Señales. La siguiente tabla resume la estructura curricular del programa académico Especialización en Redes de Comunicación. 
 
 
SEMESTRE ASIGNATURAS Créditos
I Interconexión de Redes de Computadores I* 4
  Comunicaciones Móviles * 4
  Electiva I 4
II Sistemas de Comunicaciones Ópticas * 4
  Electiva II 4
  Electiva III 4
TOTAL   24
 
 

1. Escolaridad y Dedicación

El valor total de la Especialización es de 17 salarios minimos legales mensuales vigentes - SMLMV. Todos los cursos están también disponibles como cursos de extensión, es decir, como formación no conducente a título, en cuyo caso cada uno tiene un valor de 2.84 SMLMV.

2. Escolaridad y Dedicación

La duración de la Especialización es de 2 semestres académicos regulares, con dedicación parcial y modalidad presencial con una duración de 16 semanas por período. Está previsto que el participante pueda tomar hasta tres (3) asignaturas por periodo, lo cual exigirá una dedicación promedio de 36 horas semanales. El horario de clases dependerá del semestre que esté cursando, la escolaridad será predominantemente entre viernes y sábado.

 

 

Brochure.