Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

BANNERDICI
DIFUNDIRINFO
FACFOLLOW
YOUFOLLOW
LINFOLLOW
INSFOLLOW
TWIFOLLOW
previous arrow
next arrow

 

Presentacin Icono 01

Título que otorga

Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Duración

8 semestres (presencial - tiempo completo)

Presentación

El Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica se enfoca hacia la fundamentación teórica y campos de aplicación relacionados con la electricidad, la electrónica y la automatización, aplicando el método científico, y teniendo como fundamentación los conceptos de la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos para generar, transportar, distribuir, almacenar, procesar y utilizar la energía eléctrica.

El programa busca formar doctores con un alto nivel de conocimientos, rigor intelectual, científico y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos en el nivel internacional. Se constituye en un espacio académico para la formación de investigadores al más alto nivel, donde convergen los contenidos temáticos de las líneas de énfasis que lo integran, los grupos y sus líneas de investigación y los profesores del Programa con sus formaciones en campos específicos.

Inversión

10 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre.

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Formar Individuos a nivel doctoral en las ramas de la Ingeniería eléctrica y electrónica, con un alto nivel de conocimiento, rigor intelectual, curiosidad científica y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos a nivel internacional, que lleven a cabo actividades de investigación que permitan avanzar el conocimiento en los campos de las ingenierías eléctrica, electrónica y automática, proponiendo soluciones innovadoras a los problemas nacionales y regionales.

Formar investigadores a nivel avanzado, capaces de: 

  • Desarrollar métodos rigurosos de razonamiento y de investigación
  • Extender las fronteras del conocimiento
  • Comprender y evaluar la literatura científica
  • Emitir juicios y gestionar transferencia apropiación y generación de tecnologías de alta competitividad
  • Contribuir al desarrollo de una capacidad técnica y científica nacional, presentada en cooperación de las tecnologías requeridas para la inserción del país en la globalización y la modernidad.
Presentacin Icono 01

Perfil del aspirante

El Programa está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación o que se desempeñen en campos de aplicación relacionados con la electricidad, la electrónica y la automatización.

Perfil del egresado

El doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle tiene destrezas para desempeñarse como: administrador y gestor de proyectos de investigación; como investigador principal en proyectos de desarrollo científico y tecnológico, asesoría o consultoría en entidades y organismos nacionales o internacionales dedicados a la generación de ciencia y tecnología, docencia universitaria a niveles de pregrado y posgrado liderando innovaciones en el desempeño y proyección académica, ejercicio profesional de alta calificación y especialización en el área de énfasis. El egresado tendrá un énfasis en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Automática o de comunicaciones.

Líneas de Investigación

  • Ingeniería Eléctrica.
  • Ingeniería Electrónica.
  • Automática.
  • Comunicaciones.

A continuación, se presentarán las líneas de investigación por grupo.

 

1. Grupo de Investigación en Alta Tensión- GRALTA

  • Análisis y Aplicación de los Campos Electromagnéticos
  • Calidad en el sistema eléctrico
  • Simulación y Operación de Sistemas de Potencia
  • Transformadores, equipos y materiales en sistemas eléctricos

Categoría Colciencias: A1

Página web: http://gralta.univalle.edu.co/

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. Grupo de Investigación en Control Industrial - GICI -

  • Control en la industria
  • Control electrónico de potencia
  • Educación en Ingeniería
  • Control de sistemas biológicos

Categoría Colciencias: A1

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes - PSI -

  • Inteligencia computacional
  • Robótica móvil
  • Visión artificial
  • Instrumentación
  • Comunicaciones industriales
  • Procesamiento digital de señales

Categoría Colciencias: A

4. Grupo de Investigación en Conversión de Energía - Convergía

  • Generación de Energía Eléctrica
  • Máquinas Eléctricas
  • Uso Racional de Energía

Categoría Colciencias: C

5. Grupo Bionanoeléctronica

  • Biohardware - Computación cuántica
  • Bionanosistemas
  • Citocomputación
  • Criptografía
  • Diseño y test de circuitos integrados análogos y señal mixta
  • Sistemas integrados complejos
  • Sistemas integrados robustos

Categoría Colciencias: A

6. Arquitecturas Digitales y Microelectrónica - GADYM

  • Diseño de circuitos electrónicos usando hardware Reprogramable
  • Diseño de circuitos integrados de bajo consumo y alto desempeño
  • Laboratorios remotos para la enseñanza en la educación superior en arquitecturas para aplicaciones digitales asíncronas
  • Operadores de alto desempeño para aplicaciones criptográficas

Categoría Colciencias: A

7. Sistema de Hidro Generación

  • Evaluación del potencial hidroenergéntico
  • Viabilidad de proyectos de PCH's
  • Micro centrales hidroeléctricas "MicroCHE" con aplicación de máquinas reversibles
  • Optimización de CHE

Categoría Colciencias: D

El modelo pedagógico del doctorado en ingeniería está inmerso en una pedagogía activa, en donde los estudiantes aprenden haciendo. En este sentido, el alumno es sujeto activo de su formación y el tutor juega el papel de orientador. En todo el proceso de formación del doctorado, se fijan objetivos de formación formulados con precisión, desarrollados con cierto control y reforzados en forma minuciosa. Para el logro de los propósitos y objetivos formulados en cada asignatura, se utilizan estrategias pedagógicas que estimulen el aprendizaje autónomo, la crítica permanente, la búsqueda y la confrontación de conceptos y teorías respaldados en la literatura científica. Se utilizan como estrategias pedagógicas, entre otras: la conferencia, el análisis de textos, la preparación de ensayos sobre temas específicos, el seminario, la caracterización de situaciones concretas, proyectos dirigidos, la formulación de problemas y de alternativas de solución, el trabajo de laboratorio, estandarización de protocolos y la evaluación de proyectos.

Los estudiantes del Doctorado pueden desarrollar su Tesis Doctoral dentro de los proyectos que ejecutan las líneas de investigación o desarrollo que poseen los grupos de investigación que soportan el Posgrado, en los cuales los participantes encuentran dirección, infraestructura, insumos, material bibliográfico y lo más importante, masa crítica para la ejecución de las Tesis. El estudiante del Doctorado desarrolla su Tesis en el marco de un ambiente académico - científico - tecnológico, apoyado por trabajo en equipo, con asesores nacionales e internacionales, pero respondiendo por su propio proyecto. Esta estrategia de investigación está posibilitando formar doctores con alto nivel de cualificación y autonomía, generándose verdaderas escuelas de conocimiento en las Unidades Académicas.

Presentacin Icono 01

Calendario

Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.

Currículo

El PDI tiene una estructura curricular flexible, individualizada, centrada en la investigación, basada en sistema de créditos y caracterizada por dos etapas (Aspirante y Candidato). El número mínimo de créditos es noventa (90), de los cuales el 20% corresponderá a asignaturas de Fundamentación Avanzada y Profundización y el 80% a asignaturas de investigación.

 

      Créditos
Etapa de aspirante Componente de investigación Seminario de Investigación I 3
Seminario de Investigación II 3
Investigación I 6
Investigación II 6
Investigación III 6
Total investigación 24
Componente de fundamentación y profundización Asignaturas de fundamentación (mínimo 2 créditos) mínimo 20
Asignaturas de profundización (mínimo 2 créditos)
Total etapa aspirante mínimo 42
Presentar propuesta de investigación
Etapa de candidato Componente de investigación Investigación doctoral I 12
Investigación doctoral II 12
Investigación doctoral III 12
Investigación doctoral IV 12
Total etapa candidato 48
Total créditos del doctorado (mínimo) 92

 

 

  Semestre Código Nombre del curso Créditos
Etapa de aspirante I 700080 Seminario de Investigación I 3
  Curso 1  
  Curso 2  
     
II 700081 Seminario de Investigación II 3
700082 Investigación I 6
  Curso 3  
III 700083 Investigación II 6
  Curso 4  
IV 700084 Investigación III 6
    Curso 5  
Total créditos en componente de investigación 24
Total créditos en componente de fundamentación (mínimo) 20
Presentar propuesta de investigación
Etapa de candidato V 700013 Investigación doctoral I 12
VI 700014 Investigación doctoral II 12
VII 700015 Investigación doctoral III 12
VIII 700016 Investigación doctoral IV 12
Total créditos en investigación doctoral 48
Total créditos del doctorado (mínimo) 92

Una estrategia de formación altamente positiva es la posibilidad de realizar una pasantía en el exterior, el estudiante tiene la oportunidad de -además de conocer otras culturas, idioma y metodologías de trabajo- fortalecer sus conocimientos en otras temáticas, hacer uso de infraestructura especializada no disponible a nivel nacional, compartir sus experiencias con otros equipos de reconocido prestigio, entre otras. Al respecto, y como metodología para facilitar estos desplazamientos, los grupos adscritos al programa de Doctorado han establecido convenios con otros grupos de investigación de instituciones académicas y de investigación.

Vale la pena destacar que independiente a los convenios formales, existen otros informales que resultan de las buenas relaciones entre profesores del doctorado de la universidad, con pares académicos internacionales, han permitido la movilidad de estudiantes del doctorado.

Instituciones País
Universidad Politécnica de Valencia España
Universidad de Melbourne Australia
Universidad de Sao Paulo Brasil
Centro de Investigaciones Metalúrgicas - CENIM España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - IETcc. España
Argonne Laboratories Estados Unidos
Centro de Ciencias Medioambientales - CCMA España
Centro de Investigación Científica de Yucatán. México
Instituto Tecnológico del Plástico, "Ecole Politechnique Francia
Institute de Recherche Coordination Acoustique Musique - IRCAM. Francia
Universidad Politécnica de Madrid España
Universidad de Londres (UK) Londres
Université Catolique de Louvain Bélgica
Programa ALECOL Convenios Nacionales con universidad de Antioquia, Universidad Nacional (Bogotá - Medellin), Eafit, Universidad de los Andes, UISS. Colombia
The Nanotechnology Center at North Western University Estados Unidos
Thin Film and Nanoscience Group at University of California Estados Unidos
The International Center for Interdisciplinary Research in Materials, CIMAT Chile
University of Michigan - Department of Civil and Environmental Engineering Estados Unidos
Universidad del Zulia Venezuela
Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela
Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela
Instituto de Tecnología Cerámica, Universidad Jaime I España
Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Querétaro México
Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro Brasil
Universidad Nacional de Colombia Colombia
Universidad de Antioquia Colombia
Universidad Federal da Paraíba Brasil
Universidad Central Marta Abreu de las Villas Cuba
University of Illinois at Chicago Estados Unidos
University of Illinois, Urbana-Champaign (CETA) Estados Unidos
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España
Universidad Carlos III de Madrid España
Instituto de Ciencia y de Tecnología del Hormigón España
Université des Antilles et de la Guyane Francia

Para el caso particular del Programa de Doctorado en Ingeniería, el Comité de Programa ha establecido los siguientes requisitos de admisión:

  • Curriculum Vitae.
  • Carta de Motivación.
  • 2 Cartas de recomendación de profesores con doctorado.
  • Certificación de experiencia profesional e investigativa.
  • Artículos publicados en los últimos cinco años.
  • Certificados de calificaciones, incluyendo promedio (Pregrado y Maestría).
  • Entrevista.

Costo del programa:

Inscripción: 30% de un salario mínimo mensual vigente. 

Matrícula Semestral: 10 salarios mínimos mensuales.

Resolución No 059 de 18 de diciembre de 2009 

Derecho de Grado: 1 SMMLV.

 

Brochure.

 

<